
Esa noche, todo estaba en calma, nadie se percataba que ya nada volvería a ser como antes…
Bienvenido a Operación Almacén 7
Desde este momento, os convertiréis en agentes secretos del Departamento de Operaciones Arqueológicas (DOA)
Contamos con vosotrxs para resolver este misterio y así salvar nuestra historia.
Mucha suerte….

Descubre
nuestros ideales
Nuestro proyecto se basa en desarrollar un videojuego interactivo para dispositivos móviles, en el cual nuestros jugadores irán recuperando objetos patrimoniales y culturales, tales como, pinturas, libros, esculturas, artefactos arqueológicos, de los distintos museos del mundo, mientras que desentrañan los misterios de la historia en distintas tramas y subtramas.
Almacén 7, será, por tanto, la base de operaciones desde donde el imaginado Departamento de Operaciones Arqueológicas y Patrimoniales (DOAP) realizará sus actividades secretas. La idea del Almacén 7, bebe directamente del todo el imaginario mundo de los agentes especiales, su vida secreta y trabajo encubierto.
Dicho videojuego, se adscribe a la modalidad de aventura gráfica, complementándose con mecánicas propias de los juegos de rompecabezas (Puzzle). Durante la realización de las pruebas, los jugadores se impregnarán de la realidad cultural, social y filosófica de cada momento de la historia tratado en nuestro videojuego. Además, nuestro prototipo se regirá por los objetivos específicos, mencionados posteriormente, entre los que caben la promoción de valores sociales y cívicos a través de la educación patrimonial y la divulgación de conocimientos culturales. Ello, promoverá, no solo la divulgación de nuestro patrimonio cultural, sino también la posibilidad de un aprendizaje informal integrado, con un alto potencial en el mercado, pero también apto para ser adaptado en contextos educativos escolares.
En este sentido, la temática de “Operación Almacén 7”, gira en torno a la exploración de un mundo repleto de misterios, al cual accederán los jugadores asumiendo un rol de agentes secretos reclutados para resolver misiones secretas. El objetivo principal de los jugadores será encontrar objetos y artefactos relativos al patrimonio cultural material de forma didáctica y lúdica. Nuestra propuesta de desarrollo tiene por bandera un juego interactivo y multijugador, que permitirá la conexión (en un futuro) de los jugadores a través de mecánicas de una sencilla comprensión y uso, siendo accesible y atractivo para el público infantil, juvenil, pero también al público adulto.
Por último, nuestra propuesta nace inspirada en un proyecto de gamificación diseñado por Lorena Garvin (2021) para las unidades didácticas de 1º de ESO “Prehistoria” y “Civilizaciones fluviales” (Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre), que sería modificado y readaptado a los objetivos anteriormente citados en este mismo documento, desde una perspectiva integral, coeducativa, multidisciplinar y transversal.